IMAGEN CORPORATIVA: COMO POTENCIARLA CON AYUDA DE LA FOTOGRAFIA

"Lo mejor que se puede compartir es el conocimiento"
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on google
Google
Share on pinterest
Pinterest
Share on buffer
Buffer
Share on email
Email
Share on print
Print

Tu imagen de corporativa es todo lo que representa a tu empresa; logo, web, colores, tarjetas de visita…

 

Pero la imagen corporativa va mucho más allá de todo eso, seguro que ya lo sabes

 

Todo comunica, todo contribuye a crear tu imagen de marca, y por supuesto también lo hacen, y mucho, tus fotografías corporativas.

 

Vivimos en una época en la que cada vez más la publicidad, el marketing, las redes sociales… lo invaden y condicionan todo.

 

Seguro que estás actualizando continuamente tu estrategia de comunicación con una web adaptada a dispositivos móviles, marketing de contenidos, marketing en redes sociales…

 

Pero ¿Has pensado en el contenido visual? ¿Tienes en cuenta la calidad del mismo y las nuevas tendencias?

 

En este artículo te voy a explicar porqué es tan importante la imagen corporativa y porqué debes realizar inversiones inteligentes en ella.

 

 

LA IMPORTANCIA DE LA IMAGEN CORPORATIVA

 

Seamos claros, compramos con la vista.

 

Podemos buscar información y opiniones sobre cualquier producto o servicio para saber si se ajusta a nuestras necesidades, pero si no nos entra por los ojos no lo compraremos.

 

La imagen corporativa no es ajena a este hecho.

 

La imagen corporativa de Social Point se refleja incluso en sus oficinas. Una empresa joven, moderna y con ambición.

 

Si una fotografía corporativa envía un mensaje claro sobre tus valores de empresa generarás empatía y confianza.

 

Sin embargo, si esa fotografía no envía correctamente el mensaje puede hacer mucho daño a tu imagen corporativa.

 

La base de cualquier estrategia de marketing es la construcción de una imagen marca sólida.

 

Más que simplemente ofrecer tus productos o servicios necesitas ser visto y perdurar en la mente de tu público objetivo.

 

Necesitas que te vean, como mínimo, como una opción a tener en cuenta.

 

Para ello es imprescindible que trabajes tu correctamente imagen corporativa

 

Si quieres destacar en el mercado, diferenciarte de tu competencia y que te perciban como la mejor opción, necesitas mostrar la mejor cara de tu empresa y enamorar a tu cliente para que se sienta identificado con tu marca y sus valores.

 

Como he dicho al principio, la imagen corporativa es mucho más que un logo.

 

Ésta hace referencia a como es percibida una marca por el público.

 

La imagen corporativa representa los valores de tu marca y la define frente al mercado.

 

Es la primera impresión que tus clientes potenciales se llevarán de ti y de tu marca y para las primeras impresiones no hay segundas oportunidades.

 

Ada Parellada refuerza su imagen corporativa con este retrato que une sus pasiones; la cocina, la escritura y la pedagogia culinaria
Ada Parellada refuerza su imagen corporativa con este retrato que une sus pasiones; la cocina, la escritura y la pedagogia culinaria

 

Solo esto ya te habrá servido para darte cuenta de que la construcción de tu imagen corporativa va mucho más allá del diseño gráfico.

 

Necesitas echar mano de todos los recursos y herramientas que te ofrece el leguaje visual para ayudarte a implantar la imagen de cómo quieres ser percibido.

 

Tu empresa no es solo lo que vende. También es cómo lo vende y que valores transmite.

 

Una imagen sólida que represente tu actividad y tus valores empresariales es un elemento fundamental para posicionarte en el mercado, generar confianza, credibilidad y diferenciarte de la competencia

 

 

ASPECTOS QUE  COMPONEN LA IMAGEN CORPORATIVA

 

La imagen corporativa está compuesta por elementos como:

 

– Logo

– Slogan

– Colores corporativos

– La tipografía que utilizas

– Packaging

– WebTarjetas de visita

– El lenguaje que utilizas

– Como te relacionas en las redes sociales…

 

Todos estos aspectos y muchos más son los que contribuyen a crear tu imagen de marca.

 

Tu imagen corporativa debería responder a preguntas como

 

– ¿Con que adjetivos quieres que te describan a ti o a tu marca? (solvente, de confianza, divertido, generoso, elegante, moderno…)

– ¿Cómo te diriges a tu público? ¿de una forma directa, familiar, formal…?

– ¿Con que tipo de empresas quieres que te relacionen?

– ¿Qué se puede esperar de ti?

 

La imagen corporativa va mucho más allá del trabajo del diseñador gráfico. Construir una imagen de marca es un trabajo de publicidad y de marketing.

 

Una de las herramientas más potentes para transmitir tu imagen de marca es la fotografía corporativa.

 

La fotografía corporativa es un recurso que hace que te recuerden, es la mejor manera de presentarte, de dejar huella… es una forma perfecta de conectar con tu público objetivo.

 

La experiencia me dice que todas las empresas – grandes, medianas y pequeñas – necesitan fotografías corporativas profesionales.

 

Si todavía no tienes claro que tipo de fotos necesita la web de tu empresa no te puedes perder este artículo.

 

Sin embargo, no siempre se tiene en cuenta la importancia de una fotografía corporativa bien cuidada y estudiada.

 

 

LA IMPORTANCIA DE LA FOTOGRAFÍA EN LA IMAGEN CORPORATIVA

 

Construir una imagen corporativa es un trabajo publicitario, por lo tanto la fotografía corporativa no deja de ser fotografía publicitaria.

 

Estoy tan convencido de esto último que incluso he creado la fotografía Personal Branding, donde utilizo la fotografía publicitaria para obtener una fotografía corporativa especialmente pensada para impulsar la marca personal.

 

Deja que te explique por qué es tan importante la fotografía en la publicidad y seguro que entenderás porqué es tan importante la fotografía para tu imagen corporativa.

 

La cultura visual es muy anterior a la cultura literaria. Todas las civilizaciones, desde las más primitivas, han representado hechos y deseos con imágenes.

 

Imagen de las pinturas rupertres de Altamira que demuestran que la cultura visual es muy anterior a la cultura literaria
Imagen de las pinturas rupertres de Altamira que demuestran que la cultura visual es muy anterior a la cultura literaria

 

 

Nuestro cerebro interpreta las imágenes de una forma más rápida y eficiente que el texto.

 

Ya sé que es un topicazo pero “una imagen vale más que mil palabras”

 

El anuncio más eficaz suele ser el que requiere menor lectura para captar todo el mensaje

 

Esto lo sabe cualquier publicista, por eso suelen reducir el texto al máximo en favor de la imagen.

 

Anuncio de Nespresso que demuestra la importancia de la fotografía en un anuncio publicitario

 

Con imágenes se expresan ideas y sentimientos mucho mejor y de forma más eficaz, clara y comprensible que mediante el leguaje.

 

Por eso la imagen es uno de los principales medios de expresión.

 

Toda empresa que quiera hacer una campaña publicitaria para vender un producto o servicio necesita de una buena imagen para que esa campaña sea eficiente y atractiva.

 

La fotografía es una de las herramientas más potentes para aumentar las ventas.

 

Normalmente los elementos presentes en cualquier anuncio publicitario son:

 

– Un slogan

– El nombre de la marca

– El Logotipo

– Una imagen o fotografía

 

La publicidad utiliza tanto imágenes gráficas como fotografías, aunque se suele recurrir más a las fotografías

 

La fotografía es básica para comunicar y perdurar en el recuerdo.

 

A la fotografía se le presupone veracidad, una representación clara del producto o servicio.

 

Esta crea una comunicación directa entre tu cliente potencial y tu marca, por lo que deberías presentar siempre tu producto o servicio de la mejor manera posible.

 

Resaltando sus cualidades y tratando de destacar entre la competencia para influir en las ventas.

 

¿Qué aporta a la publicidad una buena fotografía?

 

Una buena fotografía publicitaria facilita que tu cliente ideal se identifique, no solo con tu producto o servicio, sino  también con los personajes de la foto, sus actitudes y, por supuesto, con tu imagen de marca.

 

Se reconoce de un vistazo el producto, sus beneficios y el público al que se dirige.

 

Anuncio de Cocacola en el que un grupo de jóvenes sonrientes brindan con sus botellines

 

Resumiendo, la fotografía hace que quien la contempla se traslade fácilmente al mundo que está representando.

 

Todo esto lo podemos aplicar a la fotografía corporativa porque, como ya he dicho, la fotografía corporativa también es fotografía publicitaria

 

¿No me crees? Sigue leyendo hasta el final y verás un ejemplo muy claro de la utilización de la fotografía corporativa en la publicidad.

 

 

COMO HUMANIZAR TU EMPRESA CON LA FOTOGRAFÍA CORPORATIVA

 

Igual que cualquier emprendedor quiere conocer en profundidad a su cliente ideal, relacionarse con él en las redes sociales… ¡incluso le ponemos cara cuando definimos nuestro buyer persona!

 

Nuestros clientes también valoran mucho el poder conocer y ponerle cara a quien hay detrás de su marca preferida, les encanta poder comunicarse con ellas a través de las redes sociales.

 

Si quieres que se enamoren de tu marca tienes que humanizar tu empresa, ponerle cara y ojos.

 

Imagen corporativa muy desenfadada tomada en el estudio de Blou and Rooi
Imagen corporativa muy desenfadada tomada en el estudio de Blou and Rooi

 

El elemento clave para conseguirlo son las fotos corporativas.

 

Tienes que mostrar retratos corporativos de tu equipo, o por lo menos de los cargos relevantes y también es muy recomendable mostrar imágenes de la actividad de tu empresa y sus instalaciones.

 

Pero ¿Cómo debe ser la fotografía corporativa ideal?

 

Si quieres dar una imagen profesional, la fotografía debe ser… ¡exacto! ¡Profesional!

 

Que sí, que los móviles hacen muy buenas fotos y si no te la puede hacer tu cuñado con la réflex que se acaba de comprar en Wallapop.

 

Pero ni tu móvil ni tu cuñado saben iluminar correctamente una escena, no saben componer una imagen, no saben utilizar el lenguaje visual…

 

Uno de los puntos más relevantes en los retratos corporativos es el fondo.

 

Por cierto, si no te queda más remedio que hacer tu mismo tus retratos corporativos, en este artículo te explico como hacerlo con resultados profesionales.

 

Ejemplo de la utilización de los fondos en los retratos corporativos para reforzar la imagen corporativa
Ejemplo de la utilización de los fondos en los retratos corporativos para reforzar la imagen corporativa

 

 

Las opciones más habituales para el fondo suelen ser:

 

– Fondo blanco. Es la opción más clásica, limpia y sin distracciones. Además es la mejor opción si luego quieres hacer algún montaje o cambiar el fondo.

– Color corporativo de la empresa. Es ideal para reforzar la imagen corporativa.

– Fondo negro. No se suele utilizar mucho, pero me parece una opción muy original y elegante.

– Las propias instalaciones de la empresa. Sin duda son las que más humanizan a la empresa, no sólo vemos a las personas sino que las vemos en su entorno de trabajo lo que hace que conectemos más fácilmente con ellas.

 

¿No acabas de ver claro este último punto? ¿Has visto la web de Balay y sus últimas campañas publicitarias?

 

Venden lavadoras y en vez de hacer su publicidad con fotos de lavadoras, que parecería lo lógico, van y la hacen con imágenes corporativas que muestran quién hace esas lavadoras y donde las hace.

 

Retrato corporativo de los empleados de Balay en sus instalaciones

 

Nos están diciendo:

 

“Todos los fabricantes de lavadoras hacen lavadoras con la última tecnología, pero nosotros además tenemos empleados felices, que aman su trabajo y de los que nos sentimos así de orgullosos”

 

Me parece una estrategia de comunicación sencillamente genial ¡Eso es humanizar una marca gracias a la imagen corporativa!

 

 

Ahora te toca a ti.

 

– ¿Utilizas fotografías corporativas en tu estrategia de marketing?

– ¿Tienes en cuenta la calidad y las nuevas tendencias en tus fotos corporativas?

– ¿Crees que tu imagen corporativa es más sólida y humana que la de tu competencia?

 

Si este artículo te ha resultado interesante te animo a compartirlo en tus redes sociales y con quien creas que le pueda interesar.

 

Y si no quieres perderte nada no olvides suscribirte a la newsletter.

 

¡Espero tus comentarios!

"Lo mejor que se puede compartir es el conocimiento"
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on google
Google
Share on pinterest
Pinterest
Share on buffer
Buffer
Share on email
Email
Share on print
Print

3 comentarios en «IMAGEN CORPORATIVA: COMO POTENCIARLA CON AYUDA DE LA FOTOGRAFIA»

Deja un comentario