LAS 7 CLAVES PARA CONTRATAR UN FOTÓGRAFO DE PUBLICIDAD Y NO MORIR EN EL INTENTO

"Lo mejor que se puede compartir es el conocimiento"
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on google
Google
Share on pinterest
Pinterest
Share on buffer
Buffer
Share on email
Email
Share on print
Print

Contratar a un fotógrafo de publicidad realmente profesional para que haga las fotos de tu próxima campaña publicitaria no siempre es fácil ya que la fotografía es una profesión en la que existe mucho intrusismo

 

Si no te andas con ojo es posible que acabes contratando a un fotógrafo de publicidad que no cumpla con los requisitos mínimos que cabría esperar de un profesional.

 

En este post voy a exponer los criterios que deberías seguir para elegir el fotógrafo de publicidad que mejor se adapte a tus necesidades y evitar sorpresas desagradables.

 

Pero antes, deja que empiece con una pequeña historia de terror sobre un supuesto fotógrafo de publicidad y el diseñador de moda que cayó en sus garras.

 

 

EL PRESUNTO FOTÓGRAFO DE PUBLICIDAD Y SU “FASHION VICTIM”

 

Una vez me llegó un cliente que hacía poco había contratado a un fotógrafo de publicidad  por un precio realmente ridículo para hacer su catálogo de ropa.

 

El maquillaje se lo hizo una amiga y a la modelo y al fotógrafo los encontró por Facebook.

 

Tras semanas recordándole al “fotógrafo de publicidad” que necesitaba urgentemente las fotos al fin las recibió

 

Sí, pero para descubrir que esas fotografías era cualquier cosa menos el trabajo de un equipo profesional.

 

No entraré en detalles, solo diré que ni las fotos, ni la modelo, ni el maquillaje estaban a la altura de lo que necesitaba

 

Todo el trabajo y el (poco) dinero invertido en esa sesión se fueron a la basura

 

Además tuvo que organizar otra sesión de fotos ya que las que tenía era impensable utilizarlas si quería dar una imagen seria y profesional.

 

El  gasto extra y la pérdida de tiempo y dinero fue lo de menos.

 

Lo grave es que esta colección se empezó a promocionar con semanas de retraso por el problema con las fotos.

 

Por lo que las ventas de esa temporada no llegaron ni a la mitad de lo esperado.

 

¿Te resulta familiar esta historia? Terrorífica ¿eh?

 

Pero no te preocupes, presta atención y si sigues mis consejos estoy seguro de que no te tocará vivir esta historia de terror en tus propias carnes.

 

Catálogo de ropa masculina - fotografías por Raúl Mellado, fotógrafo de publicidad

 

ELIGIENDO AL MEJOR FOTÓGRAFO DE PUBLICIDAD

 

El mejor fotógrafo de publicidad es, sencillamente, el que mejor se ajuste a tus necesidades y presupuesto.

 

Es aquel que te entrega un trabajo profesional que cumple con las especificaciones que le has dado y dentro de los plazos acordados.

 

No por contratar al fotógrafo de publicidad con las tarifas más altas tienes porqué conseguir mejores resultados. Pero si contratas al más barato seguramente sí que se verán afectadas tus ventas y tu imagen de marca.

 

Un fotógrafo de publicidad que compite con precios no puede perder un minuto de más con cada fotografía

 

Obviamente tampoco tiene tiempo para seguir formándose ni para estar al tanto de las últimas novedades.

 

Tiene que sacar mucho trabajo y muy rápido para que su negocio sea viable Y las prisas afectan irremediablemente a la calidad, tanto de las fotografías como del servicio prestado.

 

¿Quiere decir esto que un fotógrafo de publicidad con unas tarifas más altas es mejor?

 

Pues no tiene porqué ser así.

 

Por eso es importante que veas trabajos suyos, quienes son sus clientes, que opinan de él…

 

También es muy importante que el fotógrafo que contrates esté especializado en publicidad.

 

Como en todas las profesiones hay especialidades y no se puede ser bueno en todas.

 

ELIJE: FOTOGRAFÍAS DE CALIDAD O FOTOGRAFÍAS BARATAS

 

Debes tener muy claro que, para tu empresa, contratar a un fotógrafo de publicidad no es un gasto, es una inversión.

 

Si inviertes poco no vas a sacar mucho beneficio, incluso es muy posible que acabes perdiendo dinero.

 

Pero si inviertes lo adecuado, ni mucho ni poco, y de manera inteligente tienes muchísimas posibilidades de acabar rentabilizando tu inversión.

 

En ocasiones me encuentro con clientes que, como el de la historia del principio, han tenido malas experiencias a la hora de contratar un fotógrafo de publicidad porque las fotografías:

 

– No cumplían con sus expectativas

– No tenían la calidad esperada

– No se las entregaron en el plazo acordado.

– ¡O todo a la vez!

 

Todos estos casos suelen tener algo en común:

 

Eligieron el fotógrafo más barato porque pensaban que para tener unas fotos de calidad solo hacía falta una cámara profesional y darle al botón.

 

Making of de una sesión fotográfica en la que realizamos un lookbook en las instalaciones del cliente - Raúl Mellado, fotógrafo de publicidad

 

Para conseguir unas fotografías de publicidad baratas te sirve cualquier fotógrafo

 

Incluso las puedes hacer tu mimo/a. Pero a la larga acaba saliendo más caro.

 

Un buen fotógrafo de publicidad que quiera ofrecer un servicio profesional y de calidad necesita:

 

– Equipo fotográfico (cámaras, lentes…)

– Equipo de iluminación

– Equipo de retoque (ordenador, software…)

– Formación continua

– Una mente creativa

– Un estudio o como mínimo una oficina (El estudio se puede alquilar)

– Y sobretodo dedicarle a cada trabajo el tiempo necesario para conseguir los resultados que se esperan de él.

 

Todo esto requiere tiempo y dinero.

 

Además de que, como cualquier otro profesional, tiene que pagar:

– Autónomos

– Impuestos

– Gastos de gestoría

– Seguros

– Publicidad

– Mantenimiento de su web

 

Más tiempo y más dinero.

 

En realidad, es como cualquier otro servicio, si uno es más barato que otro es por algo.

 

Personalmente, para mi negocio, al igual que para mi familia, siempre invierto en lo mejor que me puedo permitir.

 

Que no tiene por qué ser lo más caro, pero sí que tiene que cumplir necesariamente con mis necesidades.

 

Por ejemplo, hay hostings más baratos que el que yo utilizo para mi web

 

Pero tengo el que tengo sencillamente porque es de los mejores que hay para la plataforma en la que tengo hecha mi web

 

Es rápido, fiable, tienen los servidores en España y tiene un servicio técnico sensacional.

 

Antes tenía mi web en otro hosting mucho más barato, pero siempre tenía problemas

 

Los servidores estaban en EEUU, era más lento y el servicio técnico no me daba soluciones.

 

Los dos hostings me ofrecen el mismo servicio, alojar mi web

 

Pero hago cuentas y resulta que el hosting más barato me acababa saliendo mucho más caro por la cantidad de tiempo y clientes que me hacía perder.

 

 

LOCALIZACIONES, MODELOS, MAQUILLAJE… ¿QUIEN SE ENCARGA?

 

Si contratas a una agencia de publicidad o a una productora fotográfica ellos se encargan de todo, si pagas 10 veces más en algo se tiene que notar ¿no?

 

Creo que esto ha hecho creer a mucha gente que el fotógrafo es el que se encarga de todo, pero no es así

 

El fotógrafo es uno más del equipo.

 

Si contratas directamente al fotógrafo te vas a tener que mojar un poquito más.

 

En mi opinión esto es bueno, es tu negocio, tu campaña publicitaria, la imagen de tu marca…

 

¿Quién mejor que tú para decidir qué localización o qué modelo encaja mejor con la imagen que quieres transmitir?

 

Fotografía perteneciente a la editorial de moda Ethnic Roots - Raúl Mellado, fotógrafo de publicidad

 

Si no lo has hecho antes es normal que no sepas ni dónde buscar modelo o donde puede haber una localización que encaje en la idea que tienes en mente.

 

Aquí sí que debería ayudarte tu fotógrafo.

 

Un fotógrafo de publicidad con experiencia conoce agencias de modelos, maquilladores/as, estilistas, ha trabajado en diferentes localizaciones…

 

Pídele contactos y referencias.

 

Explícale bien que idea tienes para tus fotos de publicidad y que te ayude a decidir todo lo relativo a la sesión fotográfica:

 

Qué requisitos debe cumplir el/la modelo, si hay que hacer las fotos en estudio o hay que buscar alguna localización…

 

Mi consejo es que te dejes aconsejar por tu fotógrafo de publicidad, que le pidas referencias.

 

Pero toma tú las decisiones y sé tú quien cierre el acuerdo con la agencia de modelos, maquillaje, peluquería, estilismo…

 

Si lo dejas todo en manos del fotógrafo ya no tendrás el control de la producción y sin duda el presupuesto será más alto que si te encargases tú mismo/a.

 

Al fin y al cabo, el fotógrafo estaría actuando de intermediario, como si fuese una productora.

 

En el caso de que para tus fotos de publicidad necesitases modelos hay otra razón de peso para que te libres de intermediarios.

 

El/la modelo te va a ceder sus derechos de imagen a ti (o a tu empresa).

 

Si vas a firmar un contrato de cesión de derechos de imagen mejor que negocies tú mismo/a las condiciones ¿no crees?

 

SOLO SON 4 FOTOS DE PUBLICIDAD ¿DE VERDAD ES NECESARIO TANTO PAPELEO?

 

Yo no contrato un servicio para mi empresa sin firmar un acuerdo.

 

Me encantaría poder confiar en un acuerdo verbal, pero las palabras se las lleva el viento.

 

Así que sí, es necesario para tu tranquilidad, la del fotógrafo y la de el/la modelo (si los hay).

 

Te voy a explicar un poco los tres documentos que deberías exigir cuando contratas a un fotógrafo de publicidad.

 

Documentación necesaria para tu tranquilidad y la de tu fotógrafo de publicidad: Presupuesto y condiciones del mismo, conformidad del cliente o acuerdo de trabajo, cesión de derechos de autor y cesión de derechos de imagen

 

Acuerdo de trabajo

 

Es simplemente un acuerdo en el que tú y tu fotógrafo acordáis los términos del servicio a realizar.

 

En el acuerdo de trabajo que firmes con tu fotógrafo de publicidad debería estar especificado:

 

– En que consiste el trabajo a realizar

– Cuantas fotografías se entregarán

– En que formato se entregarán las fotos

– Cuáles son los plazos de entrega

– La forma de pago

– El precio del servicio. Y de los extras, si los pudiese haber.

 

Imagina que necesitas 10 fotos y al final decides que quieres 15 o que la sesión fotográfica se alarga más de lo previsto, mejor saber por adelantado cuanto te pueden costar esos extras ¿no crees?

 

Acuerdo de cesión de derechos de autor

 

Se trata de un documento en el que tú y tu fotógrafo de publicidad acordáis bajo que términos el fotógrafo te cede sus derechos de autor sobre el trabajo fotográfico que ha hecho para ti.

 

Es este documento tiene que estar especificado:

 

– Duración de la cesión (más de 5 años se suele considerar una cesión a perpetuidad)

– Ámbito geográfico de la cesión (1 país, 2, 3, en todo el mundo)

– En que medios se pueden utilizar la fotografías (Internet, revistas especializadas, prensa, marquesinas, catálogos, pancartas publicitarias…)

– Que uso puede hacer el fotógrafo con esas fotos (portfolio, libros de autor, decoración de su estudio…)

 

Mucha gente piensa que si contratas a un fotógrafo las fotos que haga para ti pasan a ser de tu propiedad, pero esto no es así.

 

Las fotografías siguen siendo de su autor y este te cede los derechos de reproducción en función de lo que necesites.

 

Lógicamente, dependiendo del uso que le quieras dar a esas fotografías, este puede afectar al presupuesto en mayor o menor medida.

 

Piensa en este ejemplo:

 

– Una fotografía de publicidad que se va a utilizar en una web durante un año en un país

– Esa misma foto utilizada durante 5 años en campañas a nivel mundial con difusión en revistas, prensa diaria, marquesinas…

 

 

Es evidente que la repercusión y los beneficios que genera una misma fotografía en dos casos tan distintos no tienen nada que ver.

 

Mi consejo es que siempre pidas la cesión de derechos de autor por escrito.

 

Imagina que contratas a un fotógrafo de publicidad, tienes tus fotos y las empiezas a mover.

 

De pronto, un día, el fotógrafo decide que no le gusta el trabajo que hizo para ti

 

Como a nadie le gusta que se vean trabajos suyos de los que no se siente orgulloso te llama para pedirte que dejes de utilizar las fotos que hizo.

 

Si no tienes firmado un acuerdo de cesión de derechos de autor lo más posible es que acabes teniendo que retirar la foto.

 

Si lo hubieses tenido firmado el fotógrafo ni se hubiese molestado en llamarte.

 

Le hubiese tocado esperar a que se acabase el plazo acordado en la cesión, a no ser que fuese una cesión a perpetuidad, en cuyo caso no tiene nada que hacer.

 

Cuando vayas a hacer unas fotos para publicidad piensa cuanto tiempo las vas a necesitar y donde las vas a necesitar.

 

Si solo vendes en un país, vas a hacer unos displays para punto de venta y a poner las fotos en tu web para cambiarlas dentro de un año.

 

Que sea eso lo que haya en la cesión, no necesitas más.

 

Y si más adelante decides ampliar a más países o más tiempo habla con tu fotógrafo y llegad a un acuerdo.

 

También puedes hacerlo sin decirle nada al fotógrafo y te ahorras la ampliación de derechos.

 

Pero si se da cuenta (y es muy posible que se acabe dando cuenta) seguramente recibirás un burofax con el coste de la ampliación de derechos que posiblemente será mayor que si la hubieses acordado con él.

 

Para eso sirve el acuerdo de cesión de derechos de autor, para proteger tus derechos y los del fotógrafo.

 

Y es que no tener bien atados la cesión de derechos de autor puede dar muchos dolores de cabeza.

 

Mira lo caro que les salió a grandes multinacionales como Nike o Leroy Merlin por no tener una cesión de derechos de autor adecuada a sus necesidades.

 

Acuerdo de cesión de derechos de imagen

 

Este solo lo firmarás cuando haya un/a modelo que salga en las fotografías.

 

Básicamente es lo mismo que el acuerdo de cesión de derechos de autor, pero aplicado a los derechos de imagen del el/la modelo.

 

Es este documento tiene que estar especificado:

 

– Duración de la cesión.

– Ámbito geográfico de la cesión

– En que medios se pueden utilizar la fotografías

– Que uso puede hacer el/la modelo con esas fotos

 

Este documento lo firmarás con la agencia de modelos, a no ser que le contrates directamente, en cuyo caso él/ella mismo/a debería aportar el documento.

 

Personalmente te aconsejo que siempre contrates modelo a través de una agencia.

 

Es un poco más caro, pero te aseguro que vale la pena, si no conoces ninguna pídele referencias a tu fotógrafo.

 

Lo de contratar modelos a través de webs, Instagram… puede estar bien en según qué casos, pero siempre es un riesgo.

 

Con modelos de agencia nunca he tenido problemas, en el resto de casos me he encontrado de todo.

 

Desde modelos muy profesionales hasta gente que ni se ha presentado a la sesión.

 

En cualquier caso, siempre que haya modelo firma con este/a un contrato de cesión de derechos de imagen.

 

Las razones para exigir este documento son las mismas que en el caso anterior, proteger tus derechos y los de el/la modelo.

 

A Nescafé también le salió muy caro no respetar los derechos de imagen del modelo.

 

LAS 7 CLAVES PARA CONTRATAR UN FOTÓGRAFO DE PUBLICIDAD

 

Resumiendo, en mi opinión los siete puntos clave para contratar un fotógrafo de publicidad serían:

 

1. Busca fotógrafos de publicidad de los que te guste su estilo.

2. Asegúrate de que sea un profesional y de que esté especializado en fotografía para publicidad.

3. Contratar un fotógrafo de publicidad es una inversión, no tengas en cuenta solo sus tarifas.

4. Busca opiniones de sus clientes.

5. Firma un acuerdo de trabajo antes de empezar a trabajar.

6. Pide un acuerdo de cesión de derechos de autor acorde con tus necesidades.

7. Si hay modelos, firma también un acuerdo de cesión de derechos de imagen.

8. Pídele contactos y referencias para buscar modelo, localización, maquillaje… pero no pierdas el control sobre la producción fotográfica y ahórrate intermediarios.

Ahora te toca a ti.

 

– ¿Cómo ha sido tu experiencia con fotógrafos de publicidad?

– ¿Qué tienes tú en cuenta cuando buscas un fotógrafo de publicidad?

– ¿Hay algún tema de los que he tocado que te gustaría que tratase más en profundidad?

 

Si este artículo te ha resultado interesante te animo a compartirlo en tus redes sociales y con quien creas que le pueda interesar.

 

Y si no quieres perderte nada no olvides suscribirte a la newsletter.

 

¡Espero tus comentarios!

"Lo mejor que se puede compartir es el conocimiento"
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on google
Google
Share on pinterest
Pinterest
Share on buffer
Buffer
Share on email
Email
Share on print
Print

1 comentario en «LAS 7 CLAVES PARA CONTRATAR UN FOTÓGRAFO DE PUBLICIDAD Y NO MORIR EN EL INTENTO»

Deja un comentario