Cuando se prepara una sesión fotográfica de moda o, como nos gusta decir en el mundillo, un shooting de moda (nos encantan los americanismos ¡suenan taaan cool! jaja…) hay muchas cosas a tener en cuenta y es fácil que se te pueda escapar algún detalle importante.
Para que puedas obtener los resultados que quieres y que todo salga rodado en tu sesión fotográfica de moda deberías seguir una serie de pasos que te ayudarán a no olvidar ningún detalle y a obtener una fotografía de moda de gran calidad.
Antes de empezar a organizar tu sesión fotográfica de moda es primordial que tengas muy claro que mensaje quieres enviar, cuáles son tus valores de empresa y a que público te diriges.
Si tu marca diseña o vende ropa para “adolescentes rebeldes” tendrá unos valores, un público y mandará un mensaje muy distinto que si diseña o vende vestidos de fiesta.
Una vez tengas esto bien claro, si sigues los consejos que te voy a dar, estoy seguro de que tu shooting de moda irá rodado y conseguirás grandes resultados.
1. BUSCA REFERENCIAS
Es muy importante que antes de buscar fotógrafo, modelo, maquillaje… tengas muy claro el estilo y el tipo de fotos que vas a necesitar para que así puedas buscar al equipo que mejor se adapte a tus necesidades y explicarles exactamente lo que necesitas.
Piensa bien a qué público te diriges:
– ¿Cómo es tu cliente ideal?
– ¿Qué le gusta ver?
– ¿Con que valores se identifica?
Y piensa bien en tu imagen de marca, que debería estar perfectamente alineada con tu cliente ideal:
– ¿Cuáles son tus valores de empresa?
– ¿Qué mensaje quieres transmitir?
Busca fotos de referencia que tengan el estilo fotográfico que te gustaría que tuviesen tus fotografías. Así tendrás claro lo que quieres, evitarás confusiones y podrás explicarle a tu fotógrafo más fácilmente lo qué necesitas.
Busca también fotos de referencia para el posado de el/la modelo, así podrás explicarle a tu modelo que necesitas exactamente.
Estas fotos no tienen porqué ser las mismas que las anteriores, puede que de alguna foto te guste el estilo fotográfico pero no el posado o viceversa.
También deberías buscar fotografías con referencias para el maquillaje y la peluquería, principalmente retratos y primeros planos
Cuanto más claro tengas lo que necesitas mejor podrás explicárselo a tu fotógrafo, modelo y maquillador/a y más fácil será obtener unos resultados satisfactorios.
Una herramienta muy útil para buscar inspiración y referencias es Pinterest, la verdad es que no soy nada activo en esta red social, hace años que no subo nada, pero la utilizo continuamente para buscar referencias.
Cuando busques fotos de referencia para tu sesión fotográfica de moda recuerda en todo momento que el estilo tus fotografías, el posado, modelo, maquillaje y localización deben ir en consonancia con tu imagen de marca y deben ayudar a reforzar tu mensaje.
2. ¿QUE TIPO DE RETOQUE NECESITAS?
Una vez terminada la sesión fotográfica de moda llega el momento de la postproducción.
Dependiendo de para qué se vayan a utilizar las fotografías se suelen hacer básicamente dos tipos de retoque.
Retoque básico: Se ajustan los parámetros básicos de luminosidad, contraste, color… también se suelen trabajar estos mismos parámetros pero según las necesidades específicas de cada zona concreta de la imagen y se eliminan imperfecciones de la piel pero siempre procurando mantener la naturalidad.
Retoque “High End”: Es el tipo de retoque que se suele aplicar a las fotografías de lencería, alta costura y cosmética
Se busca una piel totalmente limpia de imperfecciones pero que parezca natural. No debe de parecer que han plastificado a el/la modelo, la piel debe mantener su textura. Es un tipo de retoque que requiere mucho trabajo y años de experiencia para dominarlo.
3. BUSCA FOTÓGRAFO PARA TU SESIÓN FOTOGRÁFICA DE MODA
Ahora que ya tienes claro cómo quieres que sean las fotografías de tu siguiente colección y el tipo de retoque que necesitas es el momento de buscar el fotógrafo que pueda llevar a cabo tu sesión fotográfica de moda de una forma satisfactoria.
Mira sus trabajos anteriores y podrás ver si tu fotógrafo es capaz de ofrecerte lo que necesitas.
Es muy importante que no te guíes sólo por los precios para elegir fotógrafo, es tu imagen de marca lo que está en juego.
Asegúrate de que el fotógrafo que elijas puede cumplir con tus expectativas.
Intenta que siempre haya buena comunicación con el fotógrafo, que sepa con anterioridad lo que buscas y lo que quieres reflejar con las fotos.
Para ello te serán de mucha utilidad las fotografías de referencia que has buscado, enséñaselas y explícale cuáles son tus valores de marca, que imagen quieres transmitir, cómo quieres que sean las fotos…
Si es un buen profesional te ayudará con las dudas que tengas y te aconsejará para que puedas conseguir los mejores resultados.
¿Quieres saber más sobre como contratar a un fotógrafo? Entonces no te puedes perder mi artículo “Las 7 claves para contratar un fotógrafo de publicidad y no morir en el intento”
4. DONDE HACER TU SHOOTING DE MODA ¿EXTERIORES, LOCALIZACIÓN O ESTUDIO?
Hacer una sesión fotográfica de moda en la ciudad, al menos en Barcelona que es donde hago casi todo mi trabajo, puede ser un drama.
Si quieres montar aunque solo sea un trípode y una luz hay que pedir permiso al ayuntamiento, pagar tasas… si hay que cortar una calle ya ni te cuento.
Si hay que hacerlo, lo más práctico es utilizar la luz natural, nada de flashes, como mucho un reflector, cámara en mano y el equipo humano mínimo: modelo, fotógrafo, maquillaje y estilismo.
Debe ser algo muy ágil para no molestar y no atraer muchos curiosos. Haciéndolo de esta manera la policía nunca me ha dicho nada, sin embargo, cuando he montado alguna luz adicional sí que han venido alguna vez a pedirme el permiso.
También es interesante hacer la sesión fotográfica de moda en lugares y a horas en las que no haya mucha gente por la calle para poder trabajar más tranquilos.
Para hacer exteriores lo más práctico suele ser salir de la ciudad, en un pueblo, en la montaña, la playa, en una zona industrial… las posibilidades son infinitas.
Otra opción es hacer la sesión fotográfica de moda en una localización -un hotel, una casa, un piso bonito…- para ello el fotógrafo deberá disponer del equipo necesario para poder iluminar la escena como si estuviese en el estudio y la localización deberá contar con el espacio suficiente para montar todo el equipo.
Lo mejor es que lo comentes con tu fotógrafo, él te ayudará a decidir donde hacer tus fotografías y podrá hacerte recomendaciones basadas en su experiencia.
La otra opción es hacer las fotos en estudio, es ideal si lo que necesitas es un fondo sencillo o quieres utilizar un pequeño decorado.
Sin duda es la opción más cómoda ya que cualquier estudio profesional cuenta con todo lo necesario para hacer las fotografías, zona de maquillaje y vestuario…
5. ATREZZO
Piensa bien si vas a necesitar objetos o decorado que completen las diferentes escenas que se van a fotografiar.
Por ejemplo. Imaginemos que haces ropa y complementos de estilo Hippie Chic y has encontrado una masía abandonada en medio de la montaña que encaja con tu imagen de marca.
A lo mejor, para potenciar más la imagen quieres aportar algo decoración: unas plantitas por aquí, un caza-sueños por allí, un baúl de madera, una guitarra, una silla de mimbre…
Todo esto es el atrezzo y debes de tener bien claro cómo quieres que sean tus fotos para tener todo lo necesario para crear el ambiente que quieres que se vea en las fotos.
No siempre es necesario aportar atrezzo, pero sí que es importante que visites antes la localización y pienses bien si podrías necesitar algún elemento adicional para tu sesión fotográfica de moda.
6. MODELOS
Primera regla, un niño mono o una niña mona no tienen porqué servir para modelo.
No vale con tener una cara bonita y un cuerpo diez, de hecho, en muchas ocasiones ni siquiera es necesario encajar en un canon de belleza determinado.
Para ser modelo hay que valer, hay que seducir a la cámara y eso se consigue con seguridad y con personalidad, no solo con belleza.
Ahí tienes a supermodelos como por ejemplo Melanie Gaydos, Katya Aharkova, Winnie Harlow, Andrea Pejic o Viktoria Modesta que no encajan con el “canon de belleza estándar” pero cuya calidad como modelos está fuera de toda duda.
Lo que es realmente importante es que quien pose en tu sesión fotográfica de moda tiene que encajar en tu imagen de marca, tener experiencia en moda y saber posar bien e interpretar el papel que se le ha asignado.

Por eso no sirve cualquiera, igual que estas buscando un buen fotógrafo profesional porque sabes que sólo un profesional puede cumplir tus expectativas, debes buscar un modelo profesional que se ajuste a la imagen que quieres transmitir y para ello la mejor opción sin duda es una agencia de modelos.
Puedes buscar en los catálogos que tienen las agencias de modelos en sus webs a la persona que se ajuste a tus necesidades.
O puedes decirles que características debe cumplir (edad aparente, características físicas, color de pelo…) y ellos se encargarán de ofrecerte varias opciones que puedan encajar con tus necesidades.
Otra opción es buscar modelo en Instagram, personalmente prefiero modelos de agencia porque suelen ser más profesionales. Pero la realidad es que cada vez más modelos, además de a través de su agencia, también contratan directamente y suelen promocionarse en Instagram, de hecho muchas agencias buscan nuevos talentos en Instagram.
Algo a tener muy en cuenta respecto los/las modelos de Instagram es su número de seguidores, algunos tienen audiencias de cientos de miles de seguidores. Si esa legión de seguidores encaja con tu cliente ideal puedes conseguir una repercusión muy importante.
Por ejemplo, tú vendes ropa de deporte, puedes buscar un modelo de fitness en Instagram que encaje con tu imagen de marca.
Si tiene 200.000 seguidores y la mayoría son aficionados al fitness imagina cuanta gente interesada en tus productos se fijará en esa foto y le asignará un cierto prestigio a tu marca sólo porque ha hecho la campaña esa persona a la que admira.
7. MUAH (MAKE-UP AND HAIR)
Sí, maquillaje y peluquería, ya he comentado que en moda nos volvemos locos con los americanismos ¿verdad?
El maquillaje y la peluquería es algo tan importante en tu sesión fotográfica de moda como el fotógrafo o el/la modelo.

No solo se trata sólo de ponerlos guapos, hay que matizar la piel, modelar las formas… no sirve cualquier maquillador/a, tiene que tener experiencia en maquillaje para fotografía de moda ya que no es lo mismo un maquillaje para fotografía que un maquillaje social o uno para televisión, cada uno tiene sus particularidades.
8. POSES Y ACTITUD
Es muy importante que los modelos tengan muy claro en todo momento que se espera de ellos durante una sesión fotográfica de moda.
Por eso hay que explicarles bien que se quiere reflejar en las fotos, dejarles muy claro cuál es el papel que deben interpretar y mostrarles fotografías donde se vea cual es el resultado que se busca.
La comunicación con el/la modelo debe ser fluida y constante, al igual que con el fotógrafo intenta que siempre haya buena comunicación, que sepa con anterioridad lo que buscas y lo que quieres reflejar con las fotos.
Para ello te serán de mucha utilidad las fotos de referencia que has buscado.
Muéstrale fotos en las que se vean modelos con una actitud y un posado lo más parecido posible a lo que necesitas. Seguro que te entiende mejor que si tratas de explicarle una determinada pose con palabras.
También puedes probar a explicarle la pose haciéndola tú, yo lo he hecho a veces, no siempre ha servido para que el/la modelo entienda lo que necesito, pero eso sí, nos hemos echado unas buenas risas y me ha ayudado mucho a romper el hielo y a conseguir que todo el equipo se relaje.
CONSEJO EXTRA
Aunque tengas muy claro lo que quieres y se lo hayas explicado a todo el equipo, una vez empieza la sesión fotográfica de moda deja un poco de margen creativo a modelo, fotógrafo y maquillaje.
Obviamente tienes que asegurarte de que todo encaja con tu imagen de marca, pero lo normal es que durante el desarrollo del shooting vayan surgiendo nuevas ideas y se haga alguna foto o algún posado que en principio no estaba previsto.
Muchas veces esa fotografía, fruto de la inspiración y de la improvisación, suele ser una de las mejores de la sesión.
Y si esa foto no va con lo que necesitas, se descarta y ya está. Pero no dejes escapar la oportunidad de tener LA FOTOGRAFÍA.

Espero que mis consejos te sirvan para afrontar con mayor seguridad tu próxima sesión fotográfica de moda.
Te animo a explicarme en los comentarios cómo ha sido tu experiencia en shootings anteriores, que dificultades te has encontrado… y si pones en práctica mis consejos ¡cuéntame qué tal te ha ido!
Si este artículo te ha resultado interesante te animo a compartirlo en tus redes sociales y con quien creas que le pueda interesar.
Y si no quieres perderte nada no olvides suscribirte a la newsletter, que ahora además te regalo mi e-book “Marketing Visual: Guía para tu fotografía publicitaria y corporativa”.
¡Espero tus comentarios!
Hola gracias por el post! Me ha sido de mucha utilidad! El domingo tengo un “shooting” y me he quedado sin modelo, que es una amiga de una por lo que no me cobraba. Por lo tanto sabes como y donde puedo conseguir una modelo low cost, se que hay chicas que trabajan por canje, soy primeriza en esto y nunca trabajé con agencias de modelo ni nada. Y si me das alguna idea de lo que me puede costar genial!!! Mil gracias
Muchas gracias por tu comentario Vanesa! Me alegra que te haya ayudado mi artículo! Para encontrar modelos que acepten intercambios lo mejor es recurrir a las redes sociales, para esto funciona muy bien Instagram.
Me gustaría expresar mi agradecimiento por su generosidad en apoyo a
personas precisan ayuda con esta preocupacion en particular.
Gracias; de todos nosotros.
Gracias a ti por tu comentario!! Me alegra mucho que te haya sido de utilidad.