FOTOS PARA PUBLICIDAD: 5 COSAS QUE TUS CLIENTES QUIEREN VER EN ELLAS

"Lo mejor que se puede compartir es el conocimiento"
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on google
Google
Share on pinterest
Pinterest
Share on buffer
Buffer
Share on email
Email
Share on print
Print

Cuando haces fotos para publicidad hay cosas que es imprescindible que salgan reflejadas porque son las cosas que tu potencial cliente quiere ver. Es lo que hará que tome la decisión sobre si tu producto o servicio es lo que necesita.

 

Las fotos para publicidad no son simplemente fotos donde aparece tu producto presentado de una forma atractiva, eso en todo caso sería una foto de producto.

 

Las fotos para publicidad, además de presentar tu producto o servicio de una forma atractiva, deben comunicar, deben hablarle directamente a tu cliente potencial, mostrarle los beneficios de tu producto o servicio, como se sentirá utilizándolo…

 

Tus posibles clientes, aunque no te lo digan, esperan mucho de las fotos que utilizas para tu publicidad y voy a resumírtelo en 5 cosas que siempre deberías tener en cuenta para que tus fotos para publicidad conecten realmente con tu cliente potencial.

 

 

1. TU PRODUCTO O SERVICIO

 

Fotos para publicidad de la marca de moda masculina Sub&sive

 

Voy a partir de la base de que tienes muy claro a qué público te diriges, quien es tu cliente ideal, y que tu producto o servicio está perfectamente alineado con sus necesidades.

 

Si no es así deberías empezar por esto, no puedes vender nada si no sabes a quien vendérselo o si a quien quieres vendérselo no quiere o no necesita tu producto o servicio.

 

A lo que íbamos, en tus fotos para publicidad debe aparecer tu producto o servicio siempre ¿o no?

 

Aunque lo ideal es que salga, y de hecho es lo que pasa en la mayoría de las ocasiones, no siempre es posible, o necesario.

 

Piensa por ejemplo en una compañía de seguros, podrían hacer fotos de sus pólizas para su publicidad, pero dudo que tuviese mucho efecto sobre sus ventas. En lugar de esto prefieren mostrarte como te sentirás utilizando sus servicios, no venden pólizas de seguros, venden tranquilidad y este es el mensaje de sus fotos para publicidad.

 

En realidad, la mayor parte de las fotos para publicidad no venden un producto o servicio, venden una serie de valores de marca y de sentimientos. Pero no nos adelantemos, ahora hablaremos con más profundidad de todo esto.

 

Aunque haya excepciones, como norma general, tu producto o servicio debería aparecer en tus fotos para publicidad de una forma evidente y perfectamente reconocible.

 

 

2. PERSONAS CON LAS QUE SE IDENTIFICA

 

Normalmente las fotos para publicidad funcionan mejor si se incluyen personas con las que pueda identificarse tu posible cliente.

 

Fotos para publicidad de Clínica Liberty en las que se utilizaron personas para dar una imagen de seguridad y confianza

 

No tiene porqué ser un fiel reflejo de tu cliente, pero sí alguien que pueda servir de referente o como un ideal.

 

Ya sé que si utilizo una crema hidratante no se me va a poner cara de modelo o que si me compro ropa deportiva no voy a hacer un Iron Man en unos meses.

 

La fotografía para publicidad retrata un ideal, inconscientemente pensamos “esa persona a la que admiro o que tiene una edad, valores, aficiones… parecidos a los míos parece satisfecha con ese producto, quizá también sea bueno para mí que tengo una necesidad parecida.”

 

Ver a otras personas nos ayuda a empatizar. No hace falta una sola palabra. Una mirada, una sonrisa, un gesto… comunica mucho mejor y de forma más efectiva que cualquier eslogan. Piensa que el lenguaje no verbal representa el 80% de lo que comunicamos mientras que el lenguaje verbal representa tan solo el otro 20%

 

El lenguaje corporal es muy anterior al lenguaje verbal y aunque podamos pensar que el lenguaje no verbal es una parte muy primitiva de la comunicación, en realidad es el que más experiencia evolutiva acumula y, por lo tanto, tiene una gran influencia en nuestro comportamiento.

 

Por eso, si van a salir personas en tus fotos para publicidad, es tan importante que recurras a modelos profesionales, un buen modelo o un actor sabe controlar su lenguaje corporal.

 

Aunque tengan un mal día son capaces de ponerse frente a una cámara y con un solo gesto te transmiten lo que les pidas; felicidad, tristeza, sensualidad, amor, seguridad…

 

 

3. COMO SE SENTIRÁ UTILIZANDO TU PRODUCTO O SERVICIO

 

Esta es una de las cosas más importantes a tener en cuenta cuando haces fotos para publicidad. Como dijo el publicista Leo Burnett

 

“No me digas lo bien que lo haces; dime lo bueno que me hace cuando lo utilizo”

 

Fotos para publicidad de una empresa de visitas turísticas

 

Volviendo al ejemplo de la compañía de seguros, no te muestran su póliza de seguros sino que te muestran que su seguro te aportará tranquilidad.

 

En realidad es lo que hacen la mayoría de marcas en sus campañas de publicitarias.

 

– No venden coches, venden libertad.

– No venden muebles, venden hogares felices.

– No venden móviles, venden diseño y estatus social.

– No venden hamburguesas, venden momentos de felicidad en familia.

– No venden ropa de deporte, venden esfuerzo y superación.

– No venden café, venden sofisticación.

– No venden cremas, venden belleza.

– No venden refrescos, venden felicidad.

 

¿Cómo hará sentir tu producto o servicio a tu cliente? La respuesta a esta pregunta te dirá como enfocar tus fotos para publicidad.

 

 

4. TUS VALORES DE MARCA

 

Este punto tiene mucho que ver con el anterior.

 

Tu producto o servicio aporta una serie de beneficios a tu cliente que deberían quedar reflejados en tus fotos para publicidad.

 

Pero estos beneficios deberían estar íntimamente ligados con tus valores de marca y estos valores de marca deberían estar siempre presentes en todas tus fotos para publicidad ya que son los que te definen como marca ante tus posibles clientes.

 

Con otro ejemplo seguro que queda más claro.

 

Tú vendes ropa interior que destaca por su comodidad, el tipo de ropa interior que utilizarías en tu día a día, te has especializado en esto y esa comodidad es uno de tus principales valores de marca.

 

Ahora vas a lanzar una nueva línea de productos más sexys y quieres que las fotos para publicidad que vas a hacer destaquen este punto hasta ahora inédito en tu marca.

 

Ejemplo de fotos para publicidad de lencería

 

Bien, le vas a mostrar a tu cliente que se sentirá más sexy con tu nueva línea pero también deberías destacar que sigue siendo ropa tan cómoda como la del resto de tu oferta.

 

Tus fotos para publicidad de este nuevo producto deberían destacar que eres una marca de ropa interior cómoda que tiene una línea de productos igual de cómodos pero más sexys.

 

 

5. FOTOS PARA PUBLICIDAD, SÍ, PERO UNA PUBLICIDAD HONESTA

 

Cuando hacemos fotos para publicidad se tiende a idealizarlo todo mucho. Tanto que se corre el peligro de hacerlo tan ideal que deje de ser real.

 

La honestidad es algo que siempre deberías tener presente cuando hagas fotos para publicidad.

 

Principalmente por ética, engañar a la gente para venderles lo que sea es algo muy feo. Pero también por el bien de tu marca, si creas unas expectativas debes cumplirlas.

 

Si prometes fiabilidad en tu publicidad y lo que vendes se estropea a la primera de cambio solo servirá para arruinar tu imagen de marca, igual que si anuncias tu restaurante gourmet y luego pones croquetas congeladas.

 

Creo que este es el mejor consejo que te puedo dar respecto a tus fotos para publicidad. Que sean unas fotos honestas, aunque muestren una visión idealizada tu producto o servicio este debe cumplir con las expectativas que creas con tu publicidad.

 

 

CONCLUSIONES

 

Espero que mis consejos te sirvan para tener unas fotos para publicidad más efectivas y que te ayuden a seguir mejorando tus ventas ¡Por cierto! Si tienes un ecommerce y quieres mejorar tus ventas seguro que te interesa este artículo en el que hablo de fotografía para ecommerce

 

Te animo a dejarme tu opinión en los comentarios y explícame si ya tenías en cuenta estos factores o si hay otros que también te parecen importantes.

 

Si este artículo te ha resultado interesante te animo a compartirlo en tus redes sociales y con quien creas que le pueda interesar.

 

Y si no quieres perderte nada no olvides suscribirte a la newsletter, que ahora además te regalo mi e-book “Marketing Visual: Guía para tu fotografía publicitaria y corporativa”.

 

¡Espero tus comentarios!

"Lo mejor que se puede compartir es el conocimiento"
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on google
Google
Share on pinterest
Pinterest
Share on buffer
Buffer
Share on email
Email
Share on print
Print

Deja un comentario