La fotografía de producto para joyería y bisutería es una de las más complejas de realizar.
Por mucho que lo intentas las fotos de tus joyas no acaban de hacerle justicia a tus piezas, hay algo que falla pero no sabes que es.
La principal complejidad es que se trata de objetos reflectantes, por lo que hay que controlar muy bien el entorno donde se realiza la fotografía ya que este saldrá inevitablemente reflejado en las piezas.
Estas fotos serán el escaparate de tu tienda online, tu cliente basará su decisión de compra en ellas. Así que no te puedes permitir ningún fallo en tus fotos de producto para joyería.
Como suelo decir:
Las fotos de producto de una tienda online son importantes hasta el punto de que sin foto no hay producto que vender. Clic para twittear
Son el pilar básico de tu tienda online, el factor que más va a condicionar las ventas y las devoluciones de tu ecommerce.
¿Crees que las fotos de tu tienda online no le hacen justicia a tus joyas y esto está afectando a tus ventas?
Asegúrate de evitar estos 8 errores en tu fotografía de producto para joyería y verás como mejoran tus ventas. Clic para twittear
1- JOYAS CON DEDAZOS Y/O PELUSAS
Cuando vayas a hacer fotografía de producto para joyería o bisutería o a enviar tus joyas a tu fotógrafo de confianza lo primero que deberías hacer es revisar tus piezas para asegurarte de que están en perfectas condiciones, que no hay nada roto y que no les falta ninguna pieza ni ninguna piedra…
Aprovecha para quitar las etiquetas que puedan tener y pásales un trapo para que estén bien limpias.
Por supuesto el trapo debe ser uno que no suelte pelusas. Piensa que con la resolución que tiene cualquier cámara medio decente vas a ver hasta la más mínima mota de polvo, especialmente si está sobre una superficie pulida.

Si antes de empezar a hacer fotos lo tienes todo bien limpio, revisado y sin etiquetas la producción de las imágenes será mucho más ágil.
Esto no quiere decir que durante la sesión de fotos no haya que revisar las joyas, pero será mucho más rápido y tan solo habrá que darles un pequeño repaso con un trapo al ir a colocarlas, o si utilizamos unos guantes de algodón puede que ni eso.
2- FONDOS QUE DISTRAEN O INCONSISTENTES
Las fotos de las fichas de producto de tu ecommerce deben ser imágenes limpias y simples para que tu cliente se centre en lo que realmente le interesa en ese momento: tu joya
Estas fotografías deben aportar una información objetiva, clara y sin distracciones sobre tus joyas y sus características físicas.
Evita fondos llamativos y elementos de atrezzo, solo sirven para distraer la atención del posible comprador.
Acompañar tus joyas de otros elementos y hacer un bodegón con ellos puede ser una buena idea como imagen publicitaria, para tu web, redes sociales… pero no es ni de lejos la mejor opción para una fotografía de producto para joyería.

Los fondos más adecuados son blancos, grises o negros, como mucho de algún color suave.
Aunque estos últimos yo no los recomiendo ya que los metales y las piedras pulidas actúan como un espejo reflejando los colores del fondo y haciendo que las joyas se “tiñan” de ese color.
Para fotografía de producto para joyería o bisutería siempre recomiendo fondos blancos o gris clarito, son más atemporales y distraen menos.

Los negros también me gustan mucho, los encuentro muy elegantes y no interfieren en el color de la pieza, aunque no es adecuado para todo tipo de joyas.
Una vez lo tengas claro respeta siempre el mismo fondo en todas tus fotos de producto para joyería o bisutería, la imagen de tu tienda online debe ser consistente y presentar siempre el mismo tipo de fotografía con el mismo fondo y la misma iluminación.
3- TENER CADA FOTO “DE UNA MADRE”
Esto también tiene mucho que ver con ofrecer una imagen consistente y profesional.
No puedes tener una imagen de cada tamaño, fondos diferentes, fotos desde diferentes ángulos… Si necesitas las fotos a un tamaño concreto díselo a tu fotógrafo para que te las entregue todas a ese tamaño.
Para ofrecer una imagen seria y profesional es muy importante que todas las fotos de producto de tu ecommerce sigan una misma línea estética.
Imagina que tienes varias versiones de la misma pulsera y quieres una foto de la pulsera vista desde arriba, otra a 45º y otra de un detalle.
Deberías hacer las mismas 3 fotos, desde el mismo ángulo a cada versión de la pulsera. Es más, si fuese mi tienda yo haría esas tres fotos a todas las pulseras.
Un buen método que te facilitará mucho las cosas es hacer las fotos tu mismo a una de esas pulseras, aunque sea con el móvil y sobre la mesa de la oficina, para poder montar un PDF sencillo que tener como referencia en el momento de hacer las fotos.
Es una forma muy útil para tener siempre presente que “de las pulseras necesito estas fotos, de los brazaletes estas, de los pendientes estas…”
Así tu fotógrafo tendrá claro cuántas fotos necesitas de cada producto y desde que ángulos.
Y lo más importante, cada vez que hagas una sesión de fotos tendrás las mismas referencias, con lo que ofrecerás una imagen muy consistente.

4- REFLEJOS QUE MOLESTAN Y DISTRAEN
Esta es la gran pesadilla de la fotografía de producto para joyería y bisutería.
Las piedras y los metales, especialmente si están pulidos, se comportan como un espejo reflejando todo lo que hay a su alrededor. Si colocas las joyas sobre una tela reflejarán incluso la textura de esta.
Hay que ser muy cuidadoso con el entorno en el que se hacen las fotos ya que pueden salir reflejados elementos del estudio o las luces con las que estamos iluminando.
Las luces y su posición son otro elemento a tener muy en cuenta a la hora de hacer fotografía de producto para joyería.
Si no son lo suficientemente grandes o no están en la posición adecuada aparecerán reflejadas en forma de reflejos especulares muy molestos.
Por eso se suelen utilizar cajas de luz como la que utilicé en este artículo en el que explico cómo puedes hacer tú mismo tu foto de producto.
Con las cajas de luz se consigue una luz muy suave y envolvente que evita este tipo de reflejos.
5- POCA PROFUNDIDAD DE CAMPO
Cuando fotografiamos objetos a muy poca distancia la profundidad de campo, es decir la zona de la imagen que permanece enfocada por delante y por detrás del punto donde se ha enfocado, se reduce mucho.
Esta profundidad de campo se puede utilizar con fines creativos desenfocando una parte de la imagen, pero cuando se hace fotografía de producto para joyería no es momento de ponerse creativo.
Se trata de un tipo de fotografía descriptiva en la que se busca ofrecer la máxima información visual del producto, sin distracciones y de una forma objetiva.

Para tener la máxima profundidad de campo deberás cerrar el diafragma todo lo que te permita tu objetivo.
El inconveniente de cerrar el diafragma es que reduces la cantidad de luz que llega al sensor de la cámara y por lo tanto necesitarás luces más potentes.
Otra opción sería subir la sensibilidad ISO, pero esto genera ruido y pérdida de definición por lo que no es muy recomendable. Lo ideal para este tipo de fotografía es disparar a ISO 100 o 200
Así que, si no dispones de unos flashes de estudio, solo te queda reducir la velocidad de obturación, con lo que es muy fácil que la foto salga movida ¡suerte que alguien inventó los trípodes!
De hecho para hacer fotografía de producto para joyería habría que disparar siempre desde un trípode.
Cuando se fotografían objetos pequeños a poca distancia es fácil que la foto pueda salir movida aunque se disponga de luz suficiente para congelar la imagen, especialmente si se dispara con un objetivo con una distancia focal un poco larga.
6- LOS COLORES DE LA FOTO NO SE PARECEN A LA REALIDAD
Cada tipo de luz tiene una dominante de color, las luces de las bombillas es anaranjada, la luz directa del sol también, aunque no tanto, la luz en un día nublado es azulada, la de algunos fluorescentes verde…
Nuestro cerebro se encarga de corregir estas dominantes, pero los sensores de las cámaras no tienen esta capacidad.
Por eso es tan importante hacer un correcto balance de grises. Este balance lo podemos hacer directamente en la cámara eligiendo el tipo de luz que estamos utilizando o también se puede hacer después en postproducción.

Es lo que hará que tus pendientes de plata se vean plateados y no con un tono azulado o anaranjado.
Aunque para mí lo ideal, además del balance de blancos, es hacer un perfil de color personalizado en cada sesión para asegurarme de que el color de la fotografía es el mismo que en la realidad.
Piensa que una de las razones principales de las devoluciones en cualquier ecommerce es que el producto que recibió el cliente no era exactamente como en la foto que vio en la ficha de producto. Por eso es tan importante ajustarse a la realidad cuando se hace fotografía de producto para joyería o bisutería.
7- ILUMINACIÓN DESCUIDADA
Ya he comentado antes la importancia de colocar la iluminación correctamente para evitar reflejos molestos.
Pero además de evitar esos reflejos se debe utilizar una iluminación suave ya que una iluminación demasiado dura producirá reflejos, sombras muy oscuras, hará que se vean más las posibles imperfecciones… cosas que posiblemente no se podrán arreglar en postproducción.
Evita la luz directa del sol o de bombillas, paneles led…

Si no dispones de la iluminación de estudio adecuada la mejor opción es utilizar la luz natural que provenga de una ventana, siempre que no sea la luz directa del sol.
8- TENER UNA SOLA FOTO DE CADA PRODUCTO
Tus clientes quieren ver tus joyas desde diferentes ángulos para poder valorar el producto como si lo tuviesen delante.
Tener diferentes planos de tus joyas ayudará mucho a mejorar tus ventas, yo recomiendo hacer como mínimo una toma desde arriba, otra de frente a unos 45º y algún acercamiento para poder ver la pieza más en detalle.
Pero recuerda lo que he dicho en el punto 3 sobre la consistencia en las imágenes, intenta utilizar siempre el mismo tipo de fotografías.

FOTOGRAFÍA DE PRODUCTO PARA JOYERÍA Y BISUTERÍA
Siempre que vayas a hacer fotografía de producto para joyería y bisutería ten en cuenta estos consejos:
– Revisa, prepara y limpia tus joyas antes de la sesión
– Elije un fondo simple y sin distracciones y utiliza siempre el mismo
– Se consistente con tus fotos, todas deben seguir la misma línea estética
– Evita reflejos molestos y que puedan distraer
– Asegúrate de que tienes suficiente profundidad de campo como para que se vea toda la pieza enfocada
– Haz un buen balance de grises para que los colores sean fieles a la realidad y así evitar devoluciones
– Utiliza una iluminación suave y difusa
– Haz varias fotos de cada producto para ayudar a tu cliente en la decisión de compra
Si tienes cualquier duda sobre la fotografía de producto para joyería y bisutería déjamela en los comentarios y trataré de resolverla lo antes posible.
¿Crees que me he dejado algún consejo importante?
¡Espero tus comentarios!
Y si este artículo te ha resultado interesante te animo a compartirlo en tus redes sociales y con quien creas que le pueda interesar.
Como siempre entregas la mejor información. Gracias por tus consejos. Lamentablemente al estar en México no me es posible contratar tus servicios pero sigo a pie juntillas cada uno de tus consejos. Me quedan claros los conceptos de fotografía de producto (profundidad de campo, fondos blancos, etc.). Pero con respecto a la fotografía publicitaria casi no encuentro imágenes de referencia… ¿Sabrás de algún libro que puedas recomendar para la creación de bodegones, etc? Mis piezas son sumamente pequeñas (2-3 cm a lo mucho). De momento mi única creatividad es colocar como fondos flores (rosas rojas de preferencia) al fondo con fondos blancos detrás, dejar una poca profundidad de campo y realmente quedan muy bonitas y contrastadas las piezas en plata por encima del rojo… pero no encuentro más elementos creativos que rompan estos esquemas… soy microempresario y yo mismo tengo que realizar las fotografías publicitarias.
Hola Salvador ¡Muchas gracias por tus palabras! me alegra mucho que mis consejos te resulten útiles.
La verdad es que no sabría decirte el título de ningún libro en concreto para la creación de bodegones. Pero seguro que buscando en Google o en alguna librería de tu zona encuentras libros de composición para fotografía o para pintura.
De todas formas la mejor manera de encontrar la inspiración es ver (y hacer) muchas fotos. Te recomiendo que hagas búsquedas en Pinterest por ejemplo, o que mires que tipo de fotos utiliza tu competencia o los grandes referentes de tu sector, seguro que encuentras imágenes que te inspiran para las fotos de tus joyas.
Un saludo!